blog nota 3

Educar en tiempos digitales: nuevos desafíos para la ESI

Entre algoritmos, vínculos y derechos: repensar la Educación Sexual Integral en la era digital.

Un nuevo escenario educativo

Las tecnologías digitales ya no son solo herramientas: son el entorno vital donde niñas, niños y jóvenes crecen, aprenden y se vinculan. En este contexto, la Educación Sexual Integral (ESI) enfrenta un desafío ineludible: acompañar la construcción de subjetividades, vínculos y ciudadanía en un mundo donde la vida cotidiana transcurre también entre pantallas.

Las experiencias escolares, las redes sociales y los entornos virtuales son hoy espacios donde se expresan afectos, identidades y conflictos. Por eso, educar en clave digital exige volver a pensar la ESI no como un contenido curricular, sino como una forma de habitar y cuidar los vínculos.

ESI y cultura digital: cuatro premisas

Desde Retia Consultora proponemos cuatro ideas para orientar este trabajo en las instituciones educativas:
1. El entorno digital es un entorno social.
En línea también se construyen vínculos, identidades y jerarquías. Educar en ciudadanía digital implica reconocer que lo que ocurre en redes tiene consecuencias reales.
2. No hay neutralidad tecnológica.
Las plataformas, los algoritmos y las lógicas de visibilidad no son neutras: moldean percepciones y refuerzan desigualdades. Incorporar la perspectiva de género en la alfabetización digital es una forma de justicia educativa.
3. La ESI no se opone a la tecnología: la complejiza.
Hablar de consentimiento, respeto, deseo y cuidados en entornos virtuales amplía el sentido original de la ESI y la hace contemporánea.
4. Construir prácticas educativas inclusivas.
Educar digitalmente con perspectiva de ESI supone revisar las propias prácticas: qué imágenes compartimos, qué modelos de relación promovemos y cómo enseñamos a cuidar la palabra, el cuerpo y la identidad también en lo virtual.

Hacia una cultura digital con igualdad

Educar desde la ESI en tiempos digitales es apostar por una cultura del cuidado, del respeto y de la libertad.
No se trata solo de enseñar a usar tecnología, sino de formar ciudadanía digital con mirada crítica y conciencia de derechos.
Porque cuando enseñamos a mirar el mundo digital desde la igualdad, también estamos enseñando a imaginar un futuro más justo.

 En Retia Consultora acompañamos a instituciones educativas, equipos docentes y organizaciones a integrar la perspectiva de género y de derechos en la educación digital. Creemos que no hay transformación sin reflexión crítica, y que la tecnología puede ser una aliada si se la piensa desde la igualdad.

Modal box calendario